Para esta tarea lo que hice fue una plantilla de presentación para la defensa de mi Tesis que me servirá dentro de unos cuantos años cuando haga oficialmente mi tesis. Esta plantilla de presentación la creé en PowerPoint
Elige el tipo de archivo que prefieras, y da clic en la imagen para ver mi trabajo.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Plantilla de Tesis
En esta tarea tuve que investigar lo que es una tesis y crear una plantilla de tesis que me servirá en un futuro cuando tenga que realizar mi tesis.
Elige el tipo de archivo que prefieras, y da clic en la imagen para ver mi trabajo.
Elige el tipo de archivo que prefieras, y da clic en la imagen para ver mi trabajo.
P.D. Dentro del documento esta la definición de tesis.
Ponencia
Aquí esta mi tarea, consistió en investigar qué es una ponencia y elaborar una plantilla de ponencia.
Elige el tipo de archivo que prefieras, y da clic en la imagen para ver mi trabajo.
P.D. Dentro del documento está la definición de ponencia
Elige el tipo de archivo que prefieras, y da clic en la imagen para ver mi trabajo.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Treceaba Semana
En esta semana hicimos el examen de Presentaciones Electrónicas, en el que me salí muy bien.
Para terminar con los temas del curso vimos como crear presentaciones en Prezi, ahora solo tengo que subir las últimas tareas del curso y habré acabado por completo con computación.
Mi Tuit del día de hoy estuvo formado por caracteres ASCII.
Para terminar con los temas del curso vimos como crear presentaciones en Prezi, ahora solo tengo que subir las últimas tareas del curso y habré acabado por completo con computación.
Mi Tuit del día de hoy estuvo formado por caracteres ASCII.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Doceaba semana
En el transcurso de esta semana (del 28 de oct. al 01 de nov.) terminamos de ver PowerPoint. Hicimos algunas actividades como insertar audio, gravar los intervalos, gravar narraciones, crear plantillas y diseños, crear álbumes de fotos, etc.
También hicimos dos tareas que las pueden ver en entradas anteriores.
Ya mañana lunes tendremos el examen así es que luego les diré como estuvo.
También hicimos dos tareas que las pueden ver en entradas anteriores.
Ya mañana lunes tendremos el examen así es que luego les diré como estuvo.
Tarea de PowerPoint 2
Para hacer esta tarea tuve que crear nuevamente un álbum, pero ahora de 10 imágenes motivacionales o chuscas, aplicarle transiciones automáticas, y grabar la narración.
El tema que elegí fue la famosa caricatura de Garfield.
Para ver la presentación da clic sobre la imagen.
El tema que elegí fue la famosa caricatura de Garfield.
Para ver la presentación da clic sobre la imagen.
Si prefieres ver el archivo, da clic aquí.
Tarea de Power Point 1
Esta tarea consistió en hacer un álbum de 40 imágenes motivacionales o chuscas en PowerPoint, agregarle transiciones, hacer que las diapositivas avanzaran automáticamente y que contuviese audio.
La canción que escogí es "Have you ever seen the rain" de Rod Stewart, esta canción la recorté en Audacity para que termine cuando finalice la presentación.
Para ver la presentación da clic en la imagen.
Si prefieres ver el archivo, entonces da clic aquí.
La canción que escogí es "Have you ever seen the rain" de Rod Stewart, esta canción la recorté en Audacity para que termine cuando finalice la presentación.
Para ver la presentación da clic en la imagen.
Si prefieres ver el archivo, entonces da clic aquí.
domingo, 27 de octubre de 2013
Onceaba semana
Durante esta semana, que fue del 21 al 25 de octubre, empezamos a ver PowerPoint.
Iniciamos la semana haciendo el examen de Word, en el que por cierto me fue muy bien. Los siguiente días empezamos a ver PowerPoint, vimos como hacer un álbum de fotografías, aplicar distintos diseños a las presentaciones, utilizar las animaciones y transiciones, como modificar el patrón de diapositivas, hace una presentación narrada, entre otras cosas.
Iniciamos la semana haciendo el examen de Word, en el que por cierto me fue muy bien. Los siguiente días empezamos a ver PowerPoint, vimos como hacer un álbum de fotografías, aplicar distintos diseños a las presentaciones, utilizar las animaciones y transiciones, como modificar el patrón de diapositivas, hace una presentación narrada, entre otras cosas.
lunes, 21 de octubre de 2013
Examen de Word
Acabo de hacer el examen de Word y aquí se los dejo en dos formatos distintos:
El profe nos dio las instrucciones en un documento de Word, y el resultado final en PDF, con base en ambos archivos tuve que hacer el examen. En el examen agregamos una portada; insertamos encabezados y pies de página pares e impares; una tabla de contenido, ilustraciones y de tablas; e hice todo lo que decía las instrucciones.
En general el examen lo sentí un poco fácil y creo que saldré bien, pero ya luego les diré como me fue.
El profe nos dio las instrucciones en un documento de Word, y el resultado final en PDF, con base en ambos archivos tuve que hacer el examen. En el examen agregamos una portada; insertamos encabezados y pies de página pares e impares; una tabla de contenido, ilustraciones y de tablas; e hice todo lo que decía las instrucciones.
En general el examen lo sentí un poco fácil y creo que saldré bien, pero ya luego les diré como me fue.
domingo, 20 de octubre de 2013
Décima Semana
Durante la semana número 10, que fue del 14 al 18 de octubre, terminamos de ver Word.
Vimos como crear un documento PDF e insertarle marcadores al documento para que la ubicación de los temas fuese más fácil.
También vimos como hacer los encabezados y pies de página pares e impares, y como crear una plantilla para una portada.
Hicimos algunas actividades para repasar lo aprendido en la clase.
Vimos como crear un documento PDF e insertarle marcadores al documento para que la ubicación de los temas fuese más fácil.
También vimos como hacer los encabezados y pies de página pares e impares, y como crear una plantilla para una portada.
Hicimos algunas actividades para repasar lo aprendido en la clase.
Currículum Vitae
Aquí esta mi Currículum Vitae (CV) que me servirá en un futuro para solicitar algún empleo.
Para la creación del Currículum lo que hice fue insertar una portada y modificarla en un documento de Word. Después añadí una tabla de contenido. Posteriormente agregué los apartados que debe tener el CV como los datos personales, información académica, etcétera y les puse el estilo de "Título 1" para que pudieran aparecer en la tabla de contenido. Para finalizar, modifiqué los encabezados y pies de página, y guardé el documento en el formato .docx y PDF, en este último habilité la opción de "Crear marcadores usando Títulos".
Para ver mi CV da clic aquí.
Para la creación del Currículum lo que hice fue insertar una portada y modificarla en un documento de Word. Después añadí una tabla de contenido. Posteriormente agregué los apartados que debe tener el CV como los datos personales, información académica, etcétera y les puse el estilo de "Título 1" para que pudieran aparecer en la tabla de contenido. Para finalizar, modifiqué los encabezados y pies de página, y guardé el documento en el formato .docx y PDF, en este último habilité la opción de "Crear marcadores usando Títulos".
Para ver mi CV da clic aquí.
Tarea de los Poemas
El profe nos dejó de tarea hacer un libro con 20 poemas de un(os) autores que el nos dio a escoger. Yo escogí a uno de los mejores poetas, ensayistas, mexicano; ganador del Premio Nobel de la Literatura en 1990, Octavio Paz.
Para ver los 20 poemas de Octavio Paz da clic aquí.
Para ver los 20 poemas de Octavio Paz da clic aquí.
jueves, 10 de octubre de 2013
Novena Semana
Durante la semana del 7 al 11 de octubre, el profe nos enseñó a utilizar el editor de textos de Microsoft: Word.
El maestro explicó el funcionamiento de los títulos y subtítulos, como crear tablas de contenido, de ilustraciones, fotos, tablas, ecuaciones; cambiar de mayúsculas a minúsculas; ordenar alguna lista; editar el encabezado y pie de página; los diferentes tipos de saltos; numeración y viñetas; el tamaño de hoja, los márgenes y orientación de las hojas; las portadas; agregar comentarios; y muchas otras cosas más.
Lo nuevo que aprendí en Word es que:
El maestro explicó el funcionamiento de los títulos y subtítulos, como crear tablas de contenido, de ilustraciones, fotos, tablas, ecuaciones; cambiar de mayúsculas a minúsculas; ordenar alguna lista; editar el encabezado y pie de página; los diferentes tipos de saltos; numeración y viñetas; el tamaño de hoja, los márgenes y orientación de las hojas; las portadas; agregar comentarios; y muchas otras cosas más.
Lo nuevo que aprendí en Word es que:
- Se puede guardar una plantilla en la que se incluye la portada, los índices, encabezados y pie de páginas, etcétera; para tener un formato que facilite la elaboración de mis tareas.
- Se puede descargar la aplicación de Microsoft Mathematics para hacer operaciones matemáticas y que se puede crear una tabla de ecuaciones.
domingo, 6 de octubre de 2013
Octava semana
Durante esta semana (del 30 de septiembre al 4 de octubre), vimos los programas de Gimp e Inkscape que sirven para editar imágenes, el segundo esta enfocado en imágenes vectoriales.
Aprendía a editar música en Aduacity y a editar videos utilizando Windows Live Movie Maker.
En la semana hicimos actividades que me ayudaron a aprender a utilizar todos esos programas.
Aprendía a editar música en Aduacity y a editar videos utilizando Windows Live Movie Maker.
En la semana hicimos actividades que me ayudaron a aprender a utilizar todos esos programas.
Tarea 2 de multimedia
Tarea 1 de multimedia
domingo, 29 de septiembre de 2013
Séptima Semana
Durante esta semana empezamos a ver lo que es multimedia.
Vimos el programa de GIMP, ahí hicimos algunos ejercicios editando imágenes, a algunas les quitamos el fondo, les cambiamos el color, las ampliamos, las recortamos, etc.
Vimos también otro programa para crear y editar imágenes, enfocado principalmente a las imágenes vectoriales, pero mi computadora no lo tenía instalado. Espero y en la octava semana ya tenga ese programa para trabajar bien.
Vimos el programa de GIMP, ahí hicimos algunos ejercicios editando imágenes, a algunas les quitamos el fondo, les cambiamos el color, las ampliamos, las recortamos, etc.
Vimos también otro programa para crear y editar imágenes, enfocado principalmente a las imágenes vectoriales, pero mi computadora no lo tenía instalado. Espero y en la octava semana ya tenga ese programa para trabajar bien.
Gráficos en Excel
Este es un trabajo colaborativo. La primera parte consistió en crear un libro en Excel que contuviese 5 ejemplos de cada una de las gráficas que el profe indicó. En la segunda parte tuvimos que elaborar un ensayo de los gráficos de Excel.
A mi me toco en el equipo 5 para el libro y el ensayo.
Para ver el libro de Excel da clic aquí.
Para ver el ensayo en Word da clic aquí.
A mi me toco en el equipo 5 para el libro y el ensayo.
Para ver el libro de Excel da clic aquí.
Para ver el ensayo en Word da clic aquí.
Solictud de empleo
Esta es una solicitud de empleo que cree en Excel.
Puedes verla dando clic aquí.
P.D. Necesitas descargarla en Excel para poder visualizarla, porque en Excel Web App no se puede ver ya que no admite ciertas características como la protección de hojas.
Puedes verla dando clic aquí.
P.D. Necesitas descargarla en Excel para poder visualizarla, porque en Excel Web App no se puede ver ya que no admite ciertas características como la protección de hojas.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Examen de Hoja de Cálculo
Examen Resultado
Este es el primer examen oficial de computación, lo realizamos el día de hoy lunes 23 de septiembre del 2013.
Sentí el examen algo fácil, únicamente tuve algunas pequeñas dificultades pero logre solucionarlas y creo que todo esta bien.
Este es el primer examen oficial de computación, lo realizamos el día de hoy lunes 23 de septiembre del 2013.
Sentí el examen algo fácil, únicamente tuve algunas pequeñas dificultades pero logre solucionarlas y creo que todo esta bien.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Sexta semana
Esta semana (del 15 al 20 de septiembre) solo tuvimos una clase debido a las precauciones tomadas de nuestro gobernador por las contingencias ocurridas por las tormentas "Ingrid" y "Manuel"
En esa clase hicimos algunas actividades sobre Excel que nos sirvieron como repaso para el examen que el profe reprogramo para este lunes 23.
(Ya después subiré las actividades para que puedan ver mis grandes avances :)
En esa clase hicimos algunas actividades sobre Excel que nos sirvieron como repaso para el examen que el profe reprogramo para este lunes 23.
(Ya después subiré las actividades para que puedan ver mis grandes avances :)
domingo, 15 de septiembre de 2013
Quinta semana
Continuamos con Hoja de cálculo durante la quinta semana (del 09 al 13 de septiembre).
Vimos detalladamente algunas funciones como SI, CONTAR, PROMEDIO, MAYOR, MENOR, etc. y maneras de relacionarlas.
Nos mostró otro programa diferente a Excel que hace las mismas funciones pero que tiene pequeñas variaciones, a diferencia de Excel, en cuanto a sus funciones. Es por eso que debemos aprender a utilizar hoja de cálculo para ser capaces de manejar diversos programas y no limitarnos con Excel.
Hicimos algunos ejercicios en Excel (uno lo pueden ver en entradas anteriores). El profe nos dijo que ya el miércoles nos va a aplicar el examen.
También nos encargó dos tareas de la WEB que están aquí abajo.
Vimos detalladamente algunas funciones como SI, CONTAR, PROMEDIO, MAYOR, MENOR, etc. y maneras de relacionarlas.
Nos mostró otro programa diferente a Excel que hace las mismas funciones pero que tiene pequeñas variaciones, a diferencia de Excel, en cuanto a sus funciones. Es por eso que debemos aprender a utilizar hoja de cálculo para ser capaces de manejar diversos programas y no limitarnos con Excel.
Hicimos algunos ejercicios en Excel (uno lo pueden ver en entradas anteriores). El profe nos dijo que ya el miércoles nos va a aplicar el examen.
También nos encargó dos tareas de la WEB que están aquí abajo.
Tarea 4 (La WEB 2.0)
Pueden ver mi tarea aquí.
Es un ensayo sobre internet, su historia y evolución de algunos de sus servicios :D
Es un ensayo sobre internet, su historia y evolución de algunos de sus servicios :D
martes, 10 de septiembre de 2013
Actividad de examen
Esta es una actividad que puso el profe el día de ayer, es como un pequeño examen de Excel.
Para verlo da clic aquí.
P.D. Ese es solo la actividad, las instrucciones no las pongo.
Para verlo da clic aquí.
P.D. Ese es solo la actividad, las instrucciones no las pongo.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Tarea 3 (La WEB 2.0)
Ya pueden ver mi tarea dando clic aquí.
Acá abajo pongo también la imagen del mapa que esta en mi tarea, pa' que se vea más grande.
Acá abajo pongo también la imagen del mapa que esta en mi tarea, pa' que se vea más grande.
Cuarta semana
La cuarta semana estuvo enfocada en Excel, englobó los días del dos al seis de septiembre.
El maestro Lorandi nos enseñó a: crear tablas y gráficos; poner nombre a algún valor, como el IVA; funciones básicas como sumar, dividir, calcular el promedio, máximo, mínimo de cantidades; personalizar el documento al agregarle encabezado y pie de página, número de hoja, imágenes, etcétera; convertir una columna en una fila y viceversa; hacer que en determinados espacios se pueda o no introducir texto; cambiar el nombre a las hojas de Excel o al documento; personalizar la barra de menús; combinar celdas, agregarles color de fondo y asignarles un formato específico (número, moneda, porcentaje, etc.). Entre otras cosas.
Hicimos una actividad en la que teníamos que hacer un documento idéntico al que él nos dio en imagen. En equipo, nos encargó hacer un libro (de Excel) y un ensayo, ambos sobre los tipos de gráficos que maneja Excel (ya después les publicaré el trabajo).
Durante esta semana aprendí muchas cosas interesantes sobre Excel.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Tercera Semana
Del 26 al 30 de septiembre, que fueron los días que abarcó la tercera semana, el profe nos hablo de lo siguiente:
Explicó algunas diferencias entre los sistemas operativos de Microsoft, Mac y Linux; este último es gratuito y tiene programas muy parecidos a los que ofrecen los otros dos.
Nos enseñó el programa de "Microsoft Mathematics", que ayuda a hacer cálculos y gráficas en Word. En la prepa yo utilizaba el programa de "Graphmatica" para representar gráficas y conocer el valor de las derivadas e integradas. Creo que Microsoft Mathematics es más eficiente porque ya esta integrado a Word, y en Graphmatica tengo que exportar el archivo como imagen y después copiarla en Word.
Modificamos una imagen en el programa "Gimp" que es un editor de imágenes gratuito. Lo que hicimos fue que la imagen se convirtiera en un globo giratorio, después la exportamos con formato GIF para poder visualizar la animación.
En Excel, nos mostro como hacer operaciones como sacar el número de días que han transcurrido desde nuestro nacimiento; convertir una celda en fechas, números, porcentajes; hacer que el valor de una formula siempre se encuentre en la misma celda; asignarle un nombre a un valor determinado; entre otras cosas.
Explicó algunas diferencias entre los sistemas operativos de Microsoft, Mac y Linux; este último es gratuito y tiene programas muy parecidos a los que ofrecen los otros dos.
Nos enseñó el programa de "Microsoft Mathematics", que ayuda a hacer cálculos y gráficas en Word. En la prepa yo utilizaba el programa de "Graphmatica" para representar gráficas y conocer el valor de las derivadas e integradas. Creo que Microsoft Mathematics es más eficiente porque ya esta integrado a Word, y en Graphmatica tengo que exportar el archivo como imagen y después copiarla en Word.
Modificamos una imagen en el programa "Gimp" que es un editor de imágenes gratuito. Lo que hicimos fue que la imagen se convirtiera en un globo giratorio, después la exportamos con formato GIF para poder visualizar la animación.
En Excel, nos mostro como hacer operaciones como sacar el número de días que han transcurrido desde nuestro nacimiento; convertir una celda en fechas, números, porcentajes; hacer que el valor de una formula siempre se encuentre en la misma celda; asignarle un nombre a un valor determinado; entre otras cosas.
domingo, 25 de agosto de 2013
Segunda Semana
En la segunda semana que fue del 18 al 23 de agosto, el maestro nos hablo de:
La manera en que funciona el internet. Utiliza el protocolo IP que es la dirección que se necesita para ingresar a internet por ejemplo la de la UV es 148.226.1.22 y te lleva a su página oficial (www.uv.edu.mx). el protocolo TCP se creo para que las personas pudieran recordar fácilmente el nombre de la página, es como ponerle nombre a la dirección IP; retomando el ejemplo de la UV su dirección IP es 148.226.1.22 y su dirección TCP es www.uv.edu.mx. Los dominios más comunes son:
.com - páginas comerciales
.edu - páginas de educación oficial
.gob - páginas del gobierno
.mil - páginas de la militar
.mx - esto es únicamente para todas las páginas mexicanas
En el programa símbolo del sistema, si pones ipconfig/reléase te da la dirección IP de tu servicio de internet, y puedes conocer la dirección IP de páginas de internet.
La composición del e-mail que es el MTA que transporta el mensaje al destinatario que es el MDA. El usuario de correo electrónico es conocido como MUA.
También nos enseño a utilizar la biblioteca virtual, en la que podremos consultar libros, revistas, etc. Desde ahí podemos renovar el tiempo de entrega de un libro que hayamos pedido prestado. Podemos saber los libros que tiene disponibles la Usbi o cualquier otra biblioteca de la UV y solicitarlos si es que no lo tiene la Usbi. Además podemos sugerir que libros deben comprar la universidad.
Aprendí como suscribirme a una página para que me lleguen mensajes a mi correo cuando publiquen algún artículo que me interese.
En esta semana, tuve que entregar mis dos primeras tareas, que están en las entradas anteriores.
La manera en que funciona el internet. Utiliza el protocolo IP que es la dirección que se necesita para ingresar a internet por ejemplo la de la UV es 148.226.1.22 y te lleva a su página oficial (www.uv.edu.mx). el protocolo TCP se creo para que las personas pudieran recordar fácilmente el nombre de la página, es como ponerle nombre a la dirección IP; retomando el ejemplo de la UV su dirección IP es 148.226.1.22 y su dirección TCP es www.uv.edu.mx. Los dominios más comunes son:
.com - páginas comerciales
.edu - páginas de educación oficial
.gob - páginas del gobierno
.mil - páginas de la militar
.mx - esto es únicamente para todas las páginas mexicanas
En el programa símbolo del sistema, si pones ipconfig/reléase te da la dirección IP de tu servicio de internet, y puedes conocer la dirección IP de páginas de internet.
La composición del e-mail que es el MTA que transporta el mensaje al destinatario que es el MDA. El usuario de correo electrónico es conocido como MUA.
También nos enseño a utilizar la biblioteca virtual, en la que podremos consultar libros, revistas, etc. Desde ahí podemos renovar el tiempo de entrega de un libro que hayamos pedido prestado. Podemos saber los libros que tiene disponibles la Usbi o cualquier otra biblioteca de la UV y solicitarlos si es que no lo tiene la Usbi. Además podemos sugerir que libros deben comprar la universidad.
Aprendí como suscribirme a una página para que me lleguen mensajes a mi correo cuando publiquen algún artículo que me interese.
En esta semana, tuve que entregar mis dos primeras tareas, que están en las entradas anteriores.
lunes, 19 de agosto de 2013
Primera Semana
Durante la primera semana que fue del 12 al 16 de agosto en la que tuvimos cuatro clases, aprendí a crear este blog y modificarlo de una manera que a mi me gustara.
El primer día el maestro se presento y nos dijo la manera en que vamos a trabajar durante este semestre. Nos explico rápidamente los componentes de una computadora: el hardware (tangible) y software (intangible); el símbolo de sistema que es el que ejecuta las instrucciones que se ingresan a la computadora.
En una clases aprendí a utilizar SkyDrive que es un servicio de alojamiento de archivos en el que puedo guardar mis tareas, imágenes y cualquier tipo de documento. En SkyDrive puedo subir o crear archivos en Word, PowerPoint, etcétera y compartirlos, que es lo que voy a hacer para que el maestro pueda ver mis tareas.
En esta semana, empecé a utilizar Twitter por que desde ahí es donde le informamos al profe que ya subimos aquí al blog la entrada de la semana o la tarea.
El primer día el maestro se presento y nos dijo la manera en que vamos a trabajar durante este semestre. Nos explico rápidamente los componentes de una computadora: el hardware (tangible) y software (intangible); el símbolo de sistema que es el que ejecuta las instrucciones que se ingresan a la computadora.
En una clases aprendí a utilizar SkyDrive que es un servicio de alojamiento de archivos en el que puedo guardar mis tareas, imágenes y cualquier tipo de documento. En SkyDrive puedo subir o crear archivos en Word, PowerPoint, etcétera y compartirlos, que es lo que voy a hacer para que el maestro pueda ver mis tareas.
En esta semana, empecé a utilizar Twitter por que desde ahí es donde le informamos al profe que ya subimos aquí al blog la entrada de la semana o la tarea.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Hola
Hola. Soy Rafa estudiante de nuevo ingreso de la UV en la facultad de contaduría, por lo que soy futuro contador. Mi matrícula es S13000484.
Este blog será mi bitácora de la materia de computación en el que estaré publicando todo lo que haré en este semestre relacionado con la materia.
Publicaré cada semana. Podrás ver mis tareas y los avances que vaya realizando.
Te invito a participar, a escribir, a intercambiar experiencias que tengan que ver con la tecnología principalmente.
Gracias por tu visita.
Este blog será mi bitácora de la materia de computación en el que estaré publicando todo lo que haré en este semestre relacionado con la materia.
Publicaré cada semana. Podrás ver mis tareas y los avances que vaya realizando.
Te invito a participar, a escribir, a intercambiar experiencias que tengan que ver con la tecnología principalmente.
Gracias por tu visita.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)